top of page

Servico de control de plaga aviar

para empresas y aeropuertos

Nuestro control ecológico de palomas y plagas constituye la mas eficaz solución a su problemático de plagas aviarias. Tanto palomas, patos ,gorriones y otras aves en un corto y mediano plazo son definitivamente erradicados. Las aves pueden operar tanto en ámbitos cerrados como son las fábricas, galpones o silos, como también en áreas abiertas como aeropuertos, sembradíos, parques y plazas.

 

Nuestro método ecológico consiste en la utilización de técnicas dispersivas que no dañan a las aves, obligándolas a trasladarse a otras zonas. Para ello se utilizarán halcones especialmente entrenados, que volándolos periódicamente sobre las zonas afectadas establecerán una fuerte presencia intimidatoria, obligando a las aves a migrar a zonas más seguras donde alimentarse o nidificar.

 

Conjuntamente a esto se aplican otros medios de dispersión adaptables a cada situación que complementarán la tarea. Nuestro método es considerado en el mundo como el más eficaz  y duradero control ecológico de plagas aviarias. Superando ampliamente los métodos dispersivos de ultrasonido o similares, a los cuales finalmente las aves terminan acostumbrándose.

 

Los halcones establecen cambios conductuales en las aves que los consideran sus predadores naturales, manteniendo un patrón intimidatorio por siempre. Consúltenos ¡Nuestro equipo esta disponible los 365 días del año! Nosotros evaluaremos su situación y le daremos la mejor respuesta.  Solicítelo a través de nuestro mail o directamente a los teléfonos 011 6111 1407 /  0114 172 7413.

Acerca de las palomas  Los científicos especializados en control de plagas las denominan las ratas voladoras. Las palomas, en concreto la especie Columba livia, han pasado a ser consideradas plagas urbanas. Esto es principalmente por el deterioro que producen sus excrementos,  altamente corrosivos, tanto a maquinarias como también a edificios públicos. Estas aves pueden comportar problemas a la salud pública,  pudiendo transmitir enfermedades a los seres humanos.

Las enfermedades más habituales son:

Histoplasmosis

    Una enfermedad respiratoria provocada por un hongo, que se deposita en los excrementos y llevados por el viento, pueden comprometer la salud de niños principalmente.

Ornithosis

Pseudo-virus muy difícil de detectar y generalmente no se manifiestan en las palomas.

Salmonellosis

Se trasmite mediante la contaminación de los alimentos.

  También pueden ser portadoras de enfermedades contagiosas como la gastroenteritis, criptococosis, encefalitis y pseudotuberculosis.  

Para obtener mayor informacion o soliciar un presupuesto de saneamiento de plagas aviarias contanctenos via email:

controldeplagaaviar@yahoo.com

Propiedad intelectual:

El Sitio y su contenido original, características y funcionalidad son propiedad de la Asociación Argentina de Cetrería y están protegidos por derechos de autor internacionales, marcas registradas, patentes, secretos comerciales y otras leyes de propiedad intelectual o derechos de propiedad.

Algunas de las fotos de este sitio web o de las redes sociales pertenecen a nuestra asociación AAC (Asociación Argentina de Cetreria) y somos dueños de los derechos de autor, otras imágenes en este sitio web o en nuestras redes sociales de las cuales no somos dueños de los derechos de autor, es porque pertenecen a otros fotógrafos de vida salvaje y ellos poseen los derechos de autor, mencionamos a los siguientes fotografos: Kevin Cole, Tony Hisgett, Dennis Jarvis, the U.S Fish and wildlife Service Headquarters, Aviceda, Avia Benefica, etc.  El uso de estas imágenes mencionando al titular de los derechos de autor no implica ninguna violación de los derechos de propiedad del autor. Por lo tanto, no descargue ni reproduzca ninguna de estas imágenes a menos que tenga una autorización previa por escrito del titular original de los derechos de autor.

A.A.C  ( Asociacion Argentina de Cetreria

Tel  +(54911) 4172-7413

email : cetreria_argentina@hotmail.com

Moreno 999 Quilmes, Buenos Aires, Argentina

© 2017 A.A.C  ( Asociacion Argentina de Cetreria ) Todos los derechos reservados.

bottom of page